
Existen diferentes formas de invertir en determinado mercado, para obtener ganancias futuras y mayor estabilidad en sentido financiero. Una de las opciones más seguras, que está en tendencia en el sector bienes raíces, consiste en hacer una inversión en ladrillos. Identificar su nivel de rentabilidad, y las oportunidades que hay, resulta útil para tomar una buena decisión
Inversión en ladrillos en Paraguay
La crisis de economía global que generó la pandemia ha hecho que más personas decidan invertir en ladrillos en Paraguay. Eso básicamente implica hacer una inversión colaborativa en un proyecto inmobiliario específico, como casas, edificios y departamentos. Actualmente, en el país esta alternativa se ha convertido en un boom en el sector inmobiliario.
Al fin y al cabo, el capital invertido aumenta a mediano plazo o largo plazo, y las propiedades proporcionan ingresos sin implicar riesgos mayores. Por eso, constituye una oportunidad no solo para inversores grandes, sino también para quienes buscan ahorrar.
Saber la opinión que tienen los expertos del sector constructor-inmobiliario, sobre la rentabilidad de este tipo de inversión, sirve de orientación. De la misma manera, es útil estar al tanto de las oportunidades que hay en este sentido, si se decide invertir.
¿Es rentable?
La inversión en ladrillos en Paraguay es una excelente alternativa, porque la construcción está entre los sectores más importantes de la economía nacional. Los edificios han llegado a ser el foco central de las ciudades, proporcionando vivienda, lugares para trabajar y espacios comerciales o de ocio.
El CEN (Censo Económico Nacional) 2011 mostró que, entre los sectores industriales, la construcción está en segundo lugar. Con alrededor de 1.953 establecimientos, llega a representar el 7,9% del rubro total.
Por lo tanto, en el país, estas inversiones seguras ofrecen rentabilidad media o alta en plazo mediano o corto. Debido a eso, es lógico que hayan ganado gran relevancia, especialmente en medio de la transformación económica experimentada.
La opinión de expertos
Varios directivos y trabajadores del amplio sector inmobiliario han expresado su opinión sobre la inversión en ladrillos. Por ejemplo el directivo en Fortaleza, Francisco Gómez, afirma que es un sistema que genera un activo importante creciente para todos los que invierten.
Otros comentarios favorables apuntan a que es una oportunidad que beneficia a los ahorristas pequeños y mejora las ciudades en general. En primer lugar, porque la participación no exige grandes cantidades de dinero que sean una carga o un riesgo.
En segundo lugar, esta clase de proyectos también suponen una renovación de las capitales, para que sean aún más atractivas. Eso se debe a que ofrecen estructuras habitacionales y de otro tipo para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Oportunidades de inversión
Por todas las ventajas que implican estos proyectos para inversión, son cada vez más las empresas que ofrecen dicha oportunidad. Hay varias inmobiliarias que ofrecen diferentes planes que fomentan la inversión y el ahorro inteligente. Para garantizar buenos resultados en ello, se valen de proyectos con elevada calidad y ubicación excelente.
Por otro lado, están las compañías que igualmente desarrollan productos inmobiliarios, en los cuales permiten la participación de micro-inversionistas. El objetivo es que estos logren rentabilizar capital dentro del mundo de bienes raíces sin adquirir alguna propiedad.
Aparte de eliminar esa obligación y compromiso, los montos que establecen para entrar en esos proyectos son moderadamente razonables. Si estás en busca de una buena oportunidad u opción rentable de inversión para ti, contáctanos. En DondeInvertir te ofrecemos asesoramiento a medida que te servirá de guía para tomar la mejor decisión.
¿Cómo invertir en ladrillos?
El número de personas interesadas en la inversión en ladrillos va en aumento. Sin embargo, hay quienes no tienen claro cómo invertir en ladrillos o qué pasos dar para iniciar a hacerlo. Aquí hay algunos consejos generales que resulta conveniente seguir para convertirse en un inversor colectivo de bienes raíces:
- Realizar una investigación del mercado para informarse sobre aquellos proyectos que están en proceso de creación.
- Tener en consideración las necesidades y la zona de expansión para determinar cuál de ellos podría llegar a ser un punto de revalorización.
- Administrar correctamente el capital y, al iniciar, optar preferiblemente por algo accesible.
- Buscar asesoramiento de profesionales en el área, como nosotros, para obtener ayuda inicial asertiva.
- Mostrar perseverancia y paciencia porque las proyecciones usualmente son logrables en un largo plazo.